No sé si alguien se ha tomado el tiempo de leer el estudio de Pikolin sobre la salud acústica, pero creo que le puede beneficiar leer el siguiente resumen, para aprender cómo los ruidos externos pueden afectar a nuestras vidas.
Salud acústica, el objetivo del estudio
Conocer las influencias del ruido ambiental en el sueño de una persona sana. Los resultados se basan en 6 estudios de sueño nocturno (Polisomnografías), con posteriores tests para controlar las variantes neurocognitivas resultantes (ansiedad, depresión, concentración, etc.). Se comparan y estudian a lo largo de las 6 noches, las cantidades de sueño superficial, profundo y REM.
Conclusiones
Los ruidos ambientales han provocado dos alteraciones significativas en el voluntario sano:
- Aumento de Arousals (un estado psicológico de estar despierto, comparable con «estar en alerta») en numero y duración.
- Aumento de fraccionamiento del sueño.
¿Qué puede significar para nuestra salud?
Los ruidos ambientales pueden provocar un aumento en la frecuencia cardíaca, respiratoria, actividad cerebral y presión sanguínea. A largo plazo estos aumentos pueden provocar ansiedad, depresión e irritabilidad.
¿Qué podemos hacer? Dormir con tapones de goma
El Dr. Eduard Estivills recomienda usar tapones de gomaespuma, es decir, dormir con tapones de goma, que evitan gran parte del ruido ambiental (coches, ruidos de la calle en la ciudad), pero permiten oír el sonido del despertador o de las personas a tu lado. Además recomienda concienciar a las autoridades que el ruido ambiental provoca alteraciones del sueño.
Tapones de goma para los oídos que sean adecuados los podemos conseguir en las farmacias cercanas.
Además podemos reducir el ruido comprando un colchón viscoelástico o de muelles con rellenos (NormActive o muelles ensacados) para evitar los sonidos durante los movimientos nocturnos.
Si su casa dispone de persianas, ciérrelas para que entre menos ruido.
Tambien le puede interesar: ¿Como combatir el Insomnio?