Preparar y decorar el dormitorio para bebé es una tarea que suele hacerse con bastante planificación y poco a poco. Normalmente, los padres suelen esperar hasta los 6 meses de embarazo para empezar a decorar la habitación y comenzar con los preparativos para su llegada.
La elección de los muebles, los colores y la iluminación, son aspectos que debemos elegir minuciosamente para lograr que el ambiente sea cálido, relajante y cómodo.
El objetivo principal de los padres es buscar la seguridad y el confort en el cuarto del bebé. Hay que tener en cuenta que ellos también pasarán mucho tiempo en él.
Consejos a tener en cuenta para el dormitorio
- Realizar una limpieza profunda de la estancia.
- Comprar una mecedora que ayudará a dormir al bebé.
- Proteger los enchufes eléctricos.
- Lavar toda la ropa de cama con detergente hipoalergénico antes de colocarla en la cuna.
- Utilizar una cuna portátil para la noche en el cuarto de los padres por si hay que trasladar al bebé.
- Colocar en el dormitorio del pequeño una mesa para cambiar pañales.
- Ordenar la ropa del bebé en su armario y organizarla por tamaño y/o colores.
Decoración en la habitación del bebé
Aparte de los elementos que nunca nos pueden faltar en el dormitorio para bebé, debemos considerar otros como la seguridad.
Hay que tener distintas precauciones como usar pinturas adecuadas, utilizar muebles con las esquinas redondeadas y evitar objetos que se puedan romper con facilidad.
Para asegurarnos de que la temperatura es la ideal, es mejor optar por ventanas dobles o de climalit para que no escape el calor.
Si el suelo de su dormitorio es de baldosas, las alfombras lo harán más cálido, a la vez que cumplen con su función decorativa.
Los colores utilizados en la decoración también determinarán en gran medida el estilo y la calidez de la estancia. Si quieres que la habitación sea clásica y elegante, lo mejor será elegir colores claros como el beige o el blanco. Si prefieres transmitir alegría, elige tonos más coloridos.
Cuando es todavía un bebé, se recomiendan los colores suaves que aportan tranquilidad y bienestar.
En cuanto a la iluminación, recomendamos que además de la luz convencional, cuente con otro punto de luz más tenue. Así podremos usarla en cualquier momento del día que necesitemos.
Muebles que no deben faltar en el dormitorio para bebé
Los elementos indispensables que no pueden faltar en el dormitorio del bebé son:
Moisés
Es lo más adecuado para el recién nacido, ya que por su forma le recuerda al útero materno y le transmite seguridad y tranquilidad.
Lo mejor es situarlo en un rincón del dormitorio porque su acceso será más fácil cuando haya que acudir a atender al bebé. El moisés le ofrecerá la posibilidad de desplazamiento para su transporte. Al igual que la cuna, debe contar con una superficie firme que cubra toda su base y los laterales para que el bebé se sienta acogido. Los bordes deberán ser altos y acolchados y preferiblemente de algodón.
La medida estándar es de 80 cm de largo x 30 cm de ancho.
Cuna
Es un elemento fundamental en el dormitorio para bebé. A partir de los cuatro meses, podremos trasladarlo a la cuna. Ésta debe ser cómoda y segura, así como disponer de una barandilla con barras para su total protección. Existen también cunas diseñadas para que una vez el bebé crezca, puedan convertirse en camas.
En los modelos que poseen cuatro ruedas, es fundamental que al menos dos de ellas puedan bloquearse.
Colchón
No puede faltar en el dormitorio para bebé. Debe ser firme y ajustarse al tamaño del mueble sin que queden espacios sobrantes. Su grosor debe ser de al menos 10 cm.
Hay que evitar las superficies blandas para que el bebé mantenga una postura firme y pueda dormir boca arriba todo el tiempo.
Existen diferentes materiales en el mercado. Los más recomendables son los viscoelásticos, que resultan muy higiénicos y adaptables al cuerpo, y los de fibra de coco, que impiden la acumulación de humedad. Para mayor protección, podemos colocar entre la funda del colchón y las sábanas de algodón, un protector de tela absorbente.
En nuestra web puedes encontrar los modelos Nube y Soft, altamente recomendables por su adaptabilidad y la calidad de sus materiales.
Armario
Con su uso podremos guardar de forma ordenada toda la ropa y accesorios en el dormitorio para bebé. Lo ideal es que cuente con varias divisiones para poder separar la ropa y todos los complementos. Es buena opción reservar también un lugar para sus juguetes.
Cambiador
Los cambiadores son pequeñas plataformas diseñadas para cambiar de pañal al bebé. Normalmente se componen de un pequeño colchón de poliuretano forrado con otros materiales de fácil lavado. Son suaves, flexibles y resistentes.
Algunos incluyen cajoneras, en los que podremos disponer de lo necesario para el cambio del bebé, incluso hay cunas que traen el cambiador incorporado. La mayoría se sitúan en la parte de arriba de un mueble con cajones donde se podrá guardar también su ropa.
Ropa de cama

Debemos mantener bien protegido el colchón del bebé para aumentar su durabilidad
Debe abrigar al bebé pero sin darle demasiado calor. Es mejor optar por prendas suaves de algodón, lana y seda.
Lo que hay que evitar son los edredones de pluma o plumón, que le pueden producir alergias.
En mueblesdecasa.net podrás encontrar un amplio surtido de productos del descanso para bebés. Podrás comprar protectores de cuna, fundas, nórdicos o cubrecolchones para conseguir la máxima protección y el bienestar de los más pequeños.
La bañera
El baño, además de ser un momento de higiene, es un momento de relajación y de conexión. Se crea un ambiente único que fomenta un fuerte vínculo emocional entre padres e hijos.
Para lavar al bebé en los primeros meses de vida se necesita una bañera específica que no tenga bordes y no pueda arañar su piel. Las más completas son aquellas que se pueden usar cómo bañera o cambiador. Son más prácticas si tienen ruedas para trasladarlas, así como portaobjetos y toallero.
En el mercado podremos encontrar numerosas opciones, con distintos materiales, estilos, formas y precios.
Elementos móviles

Los elementos móviles llaman la atención del bebé y le ayudan en su desarrollo
El móvil de cuna es un elemento visual y atractivo que, gracias a sus sonidos, colores y formas llaman la atención al bebé y ayudan a su desarrollo, estimulando sus sentidos y despertando el interés del bebé durante los primeros meses.
El uso de este tipo de juguetes ayudan al desarrollo cognitivo del bebé.
Si es de colores llamativos y emiten sonidos, les resultará aún más llamativo.
Un sillón
Es un buen lugar para que los padres puedan relajarse con el bebé y alimentarle en su propia habitación. Ahí pasarán varias horas durante, al menos, los primeros meses del pequeño.
Al escoger un sillón, busca que ofrezca un buen soporte para la espalda y los brazos, así como que esté fabricado con un material cómodo y fácil de limpiar, ya que lo usaremos con frecuencia y en diferentes situaciones.
Una lámpara de noche
En el dormitorio para bebé y en general en cualquier estancia de nuestra casa, buscamos que reciba la máxima luz natural. Por ello, lo ideal es contar con habitaciones exteriores con grandes ventanas y buena orientación.
Tenemos que buscar una iluminación independiente a la que tenga la propia habitación y que nos permita regular la luz para adaptarla a las necesidades que se vayan teniendo en cada momento, ya que durante los primeros meses de vida, los bebés se despiertan a cualquier hora.