Un colchón viscoelástico no se parece a los demás colchones elaborados con otro tipo de materias primas, por lo tanto, el peso de un colchón viscoelástico tampoco es similar al del resto de camas. En el caso del peso de los viscoelásticos, depende, en gran medida, de su calidad. En ese sentido, según la gama de colchón que se escoja, se determinan algunas peculiaridades del mismo tales como, por ejemplo, la altura y el grosor, las cuales influyen en su tamaño final.
Además, existen multitud de características y sistemas muy novedosos que pueden llegar a mejorar notablemente la calidad de nuestro sueño como lo pueden ser: núcleos de dos densidades, materiales de última generación, tejido 3d, viscoelásticas con Aloe Vera, refuerzos perimetrales, entre muchos otros, que también influyen en su peso.
Igualmente, el valor de los colchones de viscoelástico también se supedita a si tiene hr o eliocel, a cómo son los grosores de las capas de viscoelástica, a la tela empleada para su elaboración, a su acolchado, a el acabado, etcétera. Sin embargo, todos los colchones con este material se pueden colocar sobre cualquier tipo o modelo de base para colchones, así como se pueden emplear para camas auxiliares, pues suelen ser finos y su peso no llega a condicionar estos aspectos.
Peso de un colchón viscoelástico
El peso de un colchón viscoelástico depende, en gran medida, de determinadas características del mismo. En ese sentido, dependiendo del modelo o tipo de colchón que escojamos, tendremos una cama más o menos pesada. Esos rasgos que determinan el peso son: firmeza y densidad.
Firmeza
Hay varios grados de firmeza. Lo más importante es encontrar el que más se adapte a nuestras particularidades individuales, con el objetivo de encontrar el colchón viscoelástico más adecuado para nuestro caso. La mayor parte de la vida, concretamente un tercio, lo pasamos en la cama y, por eso, debemos de invertir, de manera correcta, en nuestro descanso. Se trata de nuestra salud.
Cada durmiente necesita un colchón determinado, lo que es bueno para una persona no tiene por qué serlo para las demás. Los especialistas en el sector son los más idóneos para aconsejar y proporcionar el asesoramiento preciso a la hora de encontrar el colchón ideal para nosotros.
En Mueblesdecasa.net contamos con el personal más cualificado, el cual atiende a todas las personas que se encuentran interesadas, sin ningún tipo de compromiso.
La posición de dormir, el peso y altura de la persona, su nivel medio de temperatura corporal, dónde reside, si tiene vértigo o no, si padece de alguna alergia o problema respiratorio, son solo algunos de los factores a tener en cuenta a la hora de comprar un colchón, sea del tipo que sea. Hay un colchón para cada clase de persona y cada durmiente exige unas características u otras, las cuales determinan el peso de un colchón viscoelástico elegido como nueva cama.
Densidad del viscoelástico
La densidad de los colchones viscoelásticos se encuentra relacionada con la sensación viscoelástica y el grado de adaptabilidad, es decir, con la capacidad que tiene el material viscoelástico de adaptarse a la fisionomía del cuerpo humano y, luego, recuperar su forma original.
Se mide en kg/m3 y eso significa: la cantidad de material que presenta por cada metro cúbico. Hay tres grandes tipos:
- Baja (18-40 kg/m3).
- Media (45-75 kg/m3).
- Alta (a partir de 80 kg/m3).
Un colchón con mayor densidad no tiene por qué ser mejor para el durmiente, pues como hemos mencionado con anterioridad, cada uno requiere de unas características u otras. Aunque sí es cierto, que la elección de la densidad del colchón afecta al peso de un colchón viscoelástico.
Aunque la entrada de este material al sector del descanso es bastante reciente, pues no tiene más de diez años, en la actualidad hay una amplia gama de productos innovadores tales como almohadas viscoelásticas o toppers viscoelásticos, los cuales ofrecen un descanso completo, reparador y sin interrupciones.
Otras características de los colchones viscoelásticos
Hay otra serie de características muy importantes de saber a la hora de ir a comprar una nueva cama de este tipo, aunque la mayoría no influyen en el peso de un colchón viscoelástico. Algunas de ellas, son las siguientes:
-
Núcleo del viscoelástico
La mayoría de colchones viscoelásticos son elaborados de forma mixta, es decir, se componen por distintos materiales.
Se suelen fabricar con un núcleo de múltiples materias primas para, más tarde, añadirle distintas capas de confort de viscoelástica.
Existen multitud de núcleos a elegir cuando decidimos comprar un colchón viscoelástico, algunos de ellos son:
-
Caras del colchón
Los colchones viscoelásticos están, en su mayoría, tapizados por un único lado con este tipo de material, así como con otros métodos que ofrecen un descanso de calidad. Sin embargo, el otro lado de la cama se suele diseñar con tejidos en material 3D y transpirables.
De todas formas, ambas caras del colchón se pueden utilizar sin problema. En el momento de comprar un nuevo colchón viscoelástico podemos escoger una cama que presente ambos lados con material viscoelástico.
-
Tipos de viscoelástico
– Viscoelástico espumado:
El viscoelástico espumado se fabrica mediante un molde, al cual se le añade un producto químico con el que el material aumenta de tamaño. Más tarde, el bloque viscoelástico se corta con las medidas que se hayan establecido previamente.
Es un material fabricado con células abiertas, las cuales logran a que haya una mayor ventilación en el colchón y la sensación viscoelástica es mucho menor. Los poros que son más abiertos hacen que la recuperación y la adaptación sea más rápida. Además, el viscoelástico espumado es mucho más fácil de elaborar. En ese sentido, su precio es menor y su producción es mayor.
El aspecto más negativo de este tipo de viscoelástico es que la densidad no es totalmente homogénea y puede presentar ciertas deformaciones en el colchón viscoelástico.
-Viscoelástico moldeado:
El viscoelástico moldeado sigue un proceso de elaboración distinto al del viscoelástico espumado, ya que se llevan a cabo con una reacción química distinta y utilizando elementos diferentes.
El moldeado se realiza con un molde cerrado y se proporciona un mayor control sobre la densidad. Además, la superficie es totalmente homogénea.
La viscoelástica moldeada es de poro abierto y sus células son más pequeñas. Por eso, la circulación del aire es más lenta. Asimismo, en este proceso se controla la densidad del colchón y la sensación viscoelástica es mayor.
Estos colchones tienen una calidad más alta con respecto a la viscoelástica espumada, pues presenta unos poros bastantes pequeños. Sin embargo, lo importante no es el tipo de viscoelástico u otros aspectos tales como, por ejemplo, el peso de un colchón viscoelástico, sino la comodidad y el confort.
Un colchón viscoelástico moldeado sólo se puede acompañar de una base transpirable o somier. Es un material poroso y sintético que transpira por sí solo, pero lo mejor es comprar elementos de descanso que favorezcan la ventilación en este tipo de material.
Más rasgos a tener en cuenta
Existen otros rasgos de los colchones viscoelásticos, que merecen ser mencionados en este post sobre el peso de un colchón viscoelástico. Algunos de ellos como el tamaño del colchón, evidentemente, influyen en el peso total de la cama. Sin embargo, es importante recordar que en el momento de comprar una nueva cama se dispone de la oportunidad de elegir características diferentes a las que se tenían con el colchón anterior, con el fin de encontrar nuestra máxima comodidad.
Tamaño del colchón
Otro de los aspectos imprescindibles a la hora de ir a comprar un colchón viscoelástico es su tamaño. Para saber la medida exacta que necesitamos, lo más sencillo es medir la base. Los anchos más comunes suelen ser de 135, 150 y 180 centímetros.
Por otro lado, el largo es otra de las cuestiones importantes y a tener en cuenta. Los largos normales son de 190 cm, sin embargo, los de 200 o 210 ya no son nada fuera de lo común.
Tratamientos y sistemas
Los colchones viscoelásticos cuentan con sistemas y métodos muy novedosos, los cuales proporcionan un descanso de calidad, pleno y sin interrupciones.
En el mercado actual, existen multitud de modelos y tipos de viscoelásticos capaces de cubrir cualquier tipo de necesidad o exigencia.
Por ejemplo, si deseamos que nuestro colchón presente sistemas higiénicos determinados u otros métodos, que nos protejan de patógenos como los ácaros del polvo, es posible.
Peso y postura
El peso del es una variable determinante, pues estos colchones están fabricados para soportar dos personas de unos 90 kilos aproximadamente. Si se supera ese peso, lo más aconsejable es dejarse asesorar por los expertos y encontrar otro tipo o modelo de colchón. Y es que cuando un producto se diseña para unas características determinadas, es necesario seguirlas.
Por otro lado, la postura en la que se duerme no es una variable que influya ni a la que haya que hacer caso a la hora de adquirir un colchón viscoelástico. Estos colchones se adaptan perfectamente a cualquiera, ya sea boca arriba, boca abajo, de lado o se cambie mucho de posición.
Comodidad
El objetivo principal a la hora de comprar cualquier tipo de producto o elemento de descanso es la comodidad. Por ese motivo, hay que estar abierto a todas las opciones y no debemos de centrarnos en un material o unas características concretas. Lo que creemos que es mejor para nosotros, puede ser que no sea lo mejor en nuestro caso y puede haber otras opciones que nos proporcionen un mayor confort.
En esa línea, la mejor opción es ponerse en manos de profesionales del sector del descanso para conocer y probar los distintos productos. De ese modo, podemos acertar seguro en nuestra elección, ya sea de cama o de otros elementos de descanso.
Mantenimiento del viscoelástico
En este artículo sobre el peso de un colchón viscoelástico también es fundamental hacer mención al mantenimiento de estas camas, pues es uno de los aspectos más importantes a la hora de querer conservar este tipo de colchones durante mucho más tiempo. Para que se mantenga en las mejores condiciones posibles, lo mejor es llevar a cabo una serie de pautas para su mantenimiento adecuado. A continuación, ofrecemos algunas recomendaciones muy útiles:
Protección
En primer lugar, para que el colchón esté en óptimas condiciones y no se deteriore más de lo previsto con el paso del tiempo, hay que protegerlo de forma correcta. Para eso, es necesario cubrirlo con una funda apropiada, lo cual no influye ni resta ninguna de sus propiedades originales, así como tampoco aumenta el peso de un colchón viscoelástico.
Los colchones que están fabricados con materiales tales como espuma, látex y de esta clase, la funda debe ser muy flexible, elástica y transpirable. Por supuesto, hay que evitar emplear aquellas fundas que presentan un tejido plastificado o poco transpirable.
Por otro lado, para el cuidado correcto de un colchón viscoelástico se recomienda no usar elementos tales como colchas, sábanas u otros productos de descanso que no tengan una buena transpiración. Si no se siguen estas recomendaciones, puede suceder que la persona durmiente experimente una sensación de calor o agobio.
Igualmente, no se puede saltar encima del colchón viscoelástico, ni los más pequeños de la casa, pues se deterioran las propiedades del material. De igual forma, no se pueden poner encima, de pie, de la superficie del colchón. Tampoco se pueden apoyar aquellos objetos que son pesados o afilados sobre el colchón viscoelástico, ni sobre el somier o base del mismo.
En el tema de la limpieza, es importante saber que los colchones que no son desenfundables, no se pueden limpiar en seco ni humedecer. Del mismo modo, éstos también requieren de una ventilación diaria, cada mañana
Colocación
La colocación del colchón viscoelástico es otro de los aspectos imprescindibles, si se quiere conservar de forma adecuada, siendo indiferente el peso de un colchón viscoelástico. Este tipo de camas se encuentran elaboradas para unas zonas o lugares geográficos determinados.
El colchón viscoelástico no está diseñado para todas las zonas geográficas del mundo
Son productos de descanso fabricados para habitaciones con temperaturas de entre 15 y 20 centígrados, así como con un grado de humedad de entre el 45 y el 60 por ciento. Asimismo, se aconseja airear el colchón cada mañana, con el objetivo de garantizar que las características propias del material viscoelástico se conserven de forma adecuada.
Posición
Los colchones viscoelásticos deben de permanecer en la posición correcta, si se quiere conservar de manera adecuada este tipo de cama. La parte que presenta el material viscoelástico debe permanecer siempre boca arriba, es decir, en la parte superior que tiene contacto directo con la persona durmiente. Es la única forma de poder disfrutar plenamente de todos los beneficios de este material.
Por otro lado, hay que girar el colchón viscoelástico unos 180 grados aproximadamente. Es necesario hacer este cambio cada tres meses.
De este modo, los acolchados de la cama se mantienen y permanecen en óptimas condiciones. No se puede doblar ni plegar el colchón, a no ser que sea un colchón viscoelástico del tipo articulado.
Cuidado
El material viscoelástico es bastante sensible a los cambios de temperatura y puede verse muy dañado si se expone a todo tipo de fuentes de calor tales como, por ejemplo, bolsas de agua caliente, chimeneas, mantas eléctricas, radiadores, entre muchos otros. Igualmente, si se quiere llevar un mantenimiento correcto de la cama y se quiere disfrutar de todos los beneficios del colchón viscoelástico, es importante huir de la exposición continuada a este tipo de elementos, pues puede dar lugar a que el colchón se estropeé más rápido y pierda sus propiedades originales, de forma permanente y sin vuelta atrás.
Del mismo modo, hay que recordar en este artículo referente al peso de un colchón viscoelástico, que para el mantenimiento y cuidado adecuado de este tipo de camas, es necesario que la habitación o dormitorio en el que se encuentre esté en condiciones de temperatura adecuadas.
Bases adecuadas
Asimismo, otro de los elementos importantes que influyen en nuestro descanso es la base o somier que escojamos, pues nos va a influenciar, de forma directa, en nuestro confort. Depende del modelo o tipo que elijamos de base, tendremos una firmeza u otra.
Siempre se debe de utilizar una base adecuada para el colchón, es decir, una base que cubra al menos el 60 por ciento de la superficie
La base debe estar en condiciones óptimas y no puede ser de malla metálica. Se trata de uno de los factores más importantes para que nuestro colchón viscoelástico se mantenga de manera adecuada y nos dure mucho más tiempo. En Mueblesdecasa.net tenemos una amplia gama de colchones viscoelásticos y de muchas marcas tales como por ejemplo, Pikolin o Flex. Del mismo modo, disponemos de un gran catálogo de bases y somieres para que pueda localizar la que más se adecua a sus características como durmiente.
Los colchones de material viscoelástico no requieren una transpiración específica. En ese sentido, se pueden emplear cualquier base o somier. Aunque, sí es cierto, la decisión de elegir una base u otra resulta fundamental, ya que determina la firmeza que le va a ofrecer el colchón.
Ante cualquier tipo de duda o cuestión en referencia al peso de un colchón viscoelástico o cualquier otro interrogante, lo mejor es contactar con especialistas en el sector del descanso como los que se encuentran en Mueblesdecasa.net.
2 comentarios
He comprado un colchón viscoelastic q me da la impresión q pesa poco. Se mueve mucho. Mi pregunta es si un colchón es mejor q pese o no
¡Hola Cristina!
Realmente no es que importe el peso del colchón, lo que realmente es interesante es conocer el núcleo de éste (que es lo que puede hacer que el peso final sea mayor o menor) y que se adapte a nuestros gustos, medida y peso corporal. Los hay de muchos tipos: de muelles, de muelles ensacados, de espumación técnica, etc. Si lo prefieres, puede ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 952 000 030 ó 662 531 286 para ampliar información, estudiar cuál puede ser el problema y ofrecerte una solución personalizada.
Muchas gracias por escribirnos
Saludos cordiales
Dpto. Atención al Cliente
MueblesdeCasa.Net