Un viscoelástico es una muy buena opción de cama, pero no todos los colchones con este material son adecuados para todas las personas y es necesario tener presente algunos consejos para comprar un colchón viscoelástico.
Cada durmiente presenta unas características y unas particularidades muy concretas a la hora de estar cómodo y lograr tener un sueño plácido, duradero y estable
Por eso, es imprescindible informarse de forma adecuada de las propiedades de cada modelo, así como seguir una serie de consejos para poder tomar la decisión correcta.
Consejos para comprar un colchón viscoelástico
En el mercado actual, hay un amplio catálogo de colchones viscoelásticos. No todos los modelos son adecuados para todas las personas, por eso es muy importante conocer algunos rasgos de los mismos tales como, por ejemplo, los aspectos más generales y los más específicos.
El objetivo que cualquier persona debe de perseguir es su propio confort y comodidad, es decir, tiene que probar diferentes modelos y tipos de productos de descanso para encontrar el que más se adapta a sus características y cumple con sus exigencias. Ahora se aproximan los meses de invierno y pasamos mucho tiempo en casa y, por tanto, en nuestra cama. Debemos de invertir en nosotros, pensar en nosotros.
Nuestro descanso es una de las principales bases para tener una salud de hierro y encontrarnos a gusto en nuestro día a día. Si no descansamos como es debido, toda nuestra rutina, tanto laboral como personal, se ve afectada enormemente
Aspectos generales
Hay una serie de rasgos más generales que hay que tener en cuenta a la hora de comprar cualquier tipo de colchón, ya sea viscoelástico o esté elaborado con otro tipo de materia prima.
1. Cada persona tiene unas necesidades
Como hemos mencionado con anterioridad, no todos los colchones les sirven a todas las personas. Lo que es bueno para uno, puede que no sea para otros. En ese sentido, debemos de probar diferentes modelos para poder encontrar el que más se adecua a nuestras necesidades individuales.
2. Buscar el mayor confort
Asimismo, otro de los consejos para comprar un colchón viscoelástico es el de permanecer abierto a todas las opciones de descanso, es decir, no es aconsejable obcecarse con un material en concreto. Puede ser que un material determinado no sea con el que más cómodos nos encontremos y puede haber otro u otros que nos proporcionen un mayor confort.
Por eso, es fundamental ponerse en manos de especialistas del sector como de los que dispone Mueblesdecasa.net para acertar seguro en nuestra elección de colchón.
3. Tamaño

Cada durmiente necesita un colchón determinado
El tamaño es otro de los factores que hay que prestar suma atención. La superficie de colchón es vital para tener un buen descanso. Todas las personas tenemos la necesidad de tener un espacio «vital» para poder dormir a gusto y sin ningún tipo de inconveniente.
En la actualidad, a la hora de compartir cama se suele elegir colchones con dimensiones mayores a la tradicionalmente conocida de 135 x 190 centímetros. La tendencia de hoy en día es escoger camas de 150 x 190 o de 180 x 200 cm.
Igualmente, el largo debe de permitir que la persona esté tumbada y no le sobre salgan los pies.
Una vez que apoyado sobre la propia almohada, se recomienda que quede un espacio libre de unos 10 o 15 centímetros hasta el final de la cama
Aspectos concretos
Del mismo modo, existen unos aspectos más concretos en relación a los colchones del tipo viscoelástico que debemos de saber antes de decidir comprar un colchón de este material.
1. Peso
En primer lugar, estos colchones se encuentran diseñados y preparados para soportar dos personas de unos 90 o 100 kilogramos como máximo. En el caso de superar dicho peso, lo mejor es informarse de otras tecnologías diferentes que están creadas para estos durmientes tales como, por ejemplo, los colchones de muelles continuos.
2. Densidad viscoelástico

Diferentes niveles de densidad
La densidad de estos colchones está estrechamente relacionada con la sensación viscoelástica. Este material se adapta a la fisionomía de la persona cuando se tumba sobre la propia superficie, es decir, cuánta mayor densidad, mayor adaptabilidad.
La densidad se mide en kg/m3 y significa: cantidad de material viscoelástico que tiene cada metro cúbico. Hay diferentes tipos:
- Baja (18-40 kg/m3)
- Media (45-75 kg/m3)
- Alta (más de 80 kg/m3)
Sin embargo, como parte de los consejos para comprar un colchón viscoelástico que estamos ofreciendo en este artículo, tenemos que subrayar que una mayor densidad no es siempre lo más adecuado para todas las personas.
Las exigencias de cada durmiente determinarán una menor o mayor densidad
3. Núcleo
Por norma general, los colchones viscoelásticos están compuestos por varios materiales. Son mixtos. Se suelen elaborar con un núcleo o carcasa con múltiples materias primas y, luego, se le añaden capas de confort de viscoelástica.
Existen las siguientes posibilidades de núcleos:
4. Alergias
Otro aspecto en la elección del viscoelástico y a reflejar en este artículo sobre consejos para comprar un colchón viscoelástico, es si deseamos que el colchón presente algún tipo de tratamiento higiénico o sistema determinado. En el mercado actual, hay una amplia gama de colchones viscoelásticos y es posible encontrar modelos que presenten prestaciones de este tipo.
Cuando decidimos comprar un colchón viscoelástico, contamos con la posibilidad de que nuestra nueva cama pueda contar con determinados métodos específicos. Por ejemplo, es el momento adecuado para adquirir una nueva cama con ciertos tratamientos o sistemas higiénicos para que nos protejan de ciertos patógenos tales como los ácaros del polvo.
Del mismo modo, podemos elegir nuestro nuevo colchón viscoelástico con métodos para hacer frente a cualquier tipo de alergia. Igualmente, si buscamos que sean especialmente frescos o que cuenten con una mayor capacidad de ventilación. Es una manera de determinar y especificar la búsqueda de nuestra futura cama.
Cuando cambiamos de cama, tenemos la opción de variar aquellos aspectos que no se adecuaban a nuestras exigencias y características como durmientes
5. Temperatura

La temperatura del dormitorio es un factor importante
La temperatura es otro de los consejos para comprar un colchón viscoelástico a los que tenemos que hacer referencia para las personas que se encuentran interesadas en este tipo de camas. Pues los colchones viscoelásticos se elaboran para dormitorios o zonas con una temperatura de unos 15 o 20 grados centígrados aproximadamente. Asimismo, el índice de humedad debe de oscilar entre el 45 y 60%.
El material viscoelástico es muy sensible a los cambios de temperatura y debe de permanecer siempre alejado del sol y de otras fuentes de calor como lo pueden ser las mantas eléctricas, pues puede que el colchón pierda, poco a poco, sus propiedades originales.
Tipos de viscoelástico
Otro de los consejos para comprar un colchón viscoelástico que podemos ofrecer es el de conocer, en profundidad, los tipos de material viscoelástico que existen. Ambos presentan multitud de cualidades y propiedades, pero cada uno de ellos ofrece una serie de prestaciones determinadas.

Moldeado y Espumado
Existen dos tipos de colchones viscoelásticos: Moldeado y Espumado.
Cada uno de estos viscoelásticos se ha fabricado mediante un procedimiento concreto y, por tanto, presenta unas características específicas.
Resulta fundamental saber toda la información sobre este tipo de producto de descanso, para poder elegir el colchón viscoelástico que más se adecua a nuestras particularidades como durmientes.
-
Colchón espumado
El viscoelástico espumado se elabora mediante una composición química muy determinada, la cual se realiza a través de la mezcla de distintos elementos. Este tipo de viscoelástico se caracteriza por presentar poros o células más abiertas, que influye en la circulación del aire del colchón viscoelástico.
Al tener la célula más abierta, se da lugar a una mayor circulación y, en ese mismo sentido, la recuperación del material es mucho mayor. Los colchones viscoelásticos se fabrican con materiales viscosos y elásticos que provocan el denominado «efecto huella de memoria», el cual consiste en que cuando se ejerce presión sobre la superficie del colchón, éste se adapta a la fisionomía de la persona y, una vez se deja de apoyar el peso, éste recupera su forma original lentamente. En el caso de los colchones espumados, su tiempo de recuperación es mucho menor y vuelven a su forma original de manera rápida. A esta recuperación se la conoce como resiliencia (High Resilence).
El material viscoelástico se adapta a la ergonomía del cuerpo del ser humano, a su fisionomía. De esta forma, se consiguen reducir los puntos de presión
-
Colchón moldeado
Por otro lado, encontramos el viscoelástico moldeado. Los colchones de esta clase se fabrican a través de una mezcla de elementos y componentes químicos, totalmente distintos a los del viscoelástico espumado. El colchón moldeado recibe su nombre porque en el proceso de elaboración se utiliza una especie de molde para darle su forma final.
Este tipo es conocido como como de poro cerrado y, por tanto, presenta una circulación de aire mucho más pausada, más lenta
Al ser de poro cerrado, el aire pasa con mucha más dificultad y, por ese motivo, es más lento que con respecto al viscoelástico espumado. De este modo, la recuperación del material es más reducida y la sensación viscoelástica es mucho más notable.
Beneficios del viscoelástico
Los colchones viscoelásticos presentan una serie de ventajas, las cuales son muy beneficiosas para la salud de las personas. Se trata de un aspecto fundamental y que hay que mencionar en este artículo de consejos para comprar un colchón viscoelástico.
En ese sentido, es recomendable conocer cuáles son esos aspectos. Los más destacables son los siguientes:
-
High Resilence
El material viscoelástico se adapta a la fisionomía de todos los cuerpos de las personas. Cuando se ejerce presión sobre la superficie del colchón, el material viscoelástico acoge la forma del cuerpo del durmiente. A esto se le conoce como “efecto huella”. Una vez que la persona deja de hacer presión, es decir, levanta su cuerpo del colchón, éste recupera, de manera lenta, su forma inicial.
Este fenómeno se le denomina Resiliencia o High Resilence y ayuda a que la persona durmiente tenga un sueño plácido y reparador.
Aquellas personas que lo prueban por primera vez, pueden sentir cierta sensación de agobio o calor, pero en cuanto pasan unas cuantas noches, se acostumbran y no quieren dormir en ningún otro tipo de cama.
-
Termosensible
Por otro lado, otro de los rasgos a subrayar dentro de los consejos para comprar un colchón viscoelástico que estamos ofreciendo es el sistema Termosensible con el que cuentan estas camas. Presentan la propiedad de regular la temperatura corporal.
Los viscoelásticos no producen calor, únicamente hay que saber que se trata de un material sensible a la temperatura. Es más suave con el calor y más duro con el frío.
A lahora de ir a comprar un colchón viscoelástico tendremos la posibilidad de escoger entre una amplia gama de modelos y tipos, que presentan sistemas y tratamientos muy novedosos. Algunos de ellos, cuentan con métodos de transpiración, con el objetivo de obtener una mayor ventilación en los mismos.
-
Alivia los dolores
Del mismo modo, otro de los consejos para comprar un colchón viscoelástico es que estas camas logran reducir y aliviar ciertos dolores o molestias. Las personas solemos acumular tensiones en determinadas zonas o partes de nuestro cuerpo tales como, por ejemplo, las que se producen en la zona lumbar. Pues bien, el material viscoelástico consigue que el cuerpo del durmiente hasta el punto de quitarle esos dolores.
La comodidad y el confort a la hora de dormir debe de ser uno de nuestros principales objetivos a la hora de ir a comprar un nuevo colchón. Los viscoelásticos son una inversión acertada y segura para conseguir un descanso pleno.
-
Aumenta la circulación sanguínea
Igualmente, otro de los beneficios del colchón viscoelástico es la capacidad que tiene de aumentar el riego anguíneo de las personas durmientes. Y es que logra a que haya una mayor circulación de la sangre. Por tanto, todos los órganos del cuerpo del ser humano como el corazón, los músculos y las arterias, funcionan mucho mejor y se encuentran en un estado más saludable.
Asimismo, la piel también mejora con este aumento del riego de la sangre, lo cual consigue que nuestro sistema sea mucho más fuerte y pueda hacer frente a todo tipo de bacterias e infecciones.
-
Totalmente higiénico

Sistemas anti-bacterias y aniti-hongos
Los colchones viscoelásticos cuentan también con multitud de sistemas higiénicos, los cuales permiten combatir alergias y toda clase de posibles reaccines cutáneas.
Es posible, a la hora de ir a comprar un nuevo colchón viscoelástico, escoger aquellos que presenten sistemas más innovadores en este aspecto. Sin embargo, hay que decir que todos los modelos de colchones viscoelásticos son 100% higiénicos.
La mayoría de productos o elementos de descanso cuentan con sistemas y métodos anti bacterias, micro-organismos y hongos
-
Amortización alta
Asimismo, los colchones viscoelásticos cuentan con una vida muy elevada, es decir, se pueden utilizar durante mucho tiempo. Gracias a la calidad de sus materias primas, los colchones viscoelásticos duran una media de diez años, según la Asociación Española de la Cama (ASOCAMA).
Tras su periodo de uso, es importante cambiar de colchón, pues deja de prestar las propiedades y cualidades que hemos mencionado con anterioridad. Además, si dormimos en una cama que no se encuentra en óptimas condiciones podemos llegar a perjudicar, gravemente, nuestra salud.
Cambiar el colchón es una cuestión de gran importancia, es otro de los principales consejos para comprar un colchón viscoelástico. Si no se duerme de manera adecuada pueden surgir muchos problemas de salud en la persona. La mejor manera de evitar que esto suceda es tomar con responsabilidad este tema y prestar mucha atención a nuestro descanso.
Cuidado del viscoelástico

Consejos para un buen mantenimiento
Hay una serie de recomedaciones que debemos de saber además de los consejos para comprar un colchón viscoelástico. De esta forma, podremos cuidar, de manera correcta, el futuro colchón de nuestro dormitorio con el fin de que nos dure mucho más tiempo y conserve todas sus características y propiedades originales.
- En primer lugar, hay que saber que el colchón viscoelástico debe permanecer en la posición adecuada. El material viscoelástico tiene que permanecer colocado en la parte de arriba, es decir, en la parte que mantiene contacto directo con el cuerpo de la persona durmiente. Es la única forma de que la persona pueda disfrutar de todas las propiedades del material.
- Asimismo, es importante girar el colchón viscoelástico unos 180 grados. Este giro debe de producirse cada tres meses, aproximadamente.
- Por otro lado, se debe de proteger el colchón con una funda apropiada o específica paraeste tipo de colchones.
- Otro de los principales cuidados que hay que tener muy presente es el de que no se puede saltar encima del colchón viscoelástico. Ni los propios niños o más pequeños de la casa.
- También hay que evitar apoyar objetos pesados o afilados sobre la superficie de la cama.
- Del mismo modo, se tiene que tener cuidado con todos los líquidos y productos de limpieza, pues no se puede mojar el colchón.
- Igualmente, se tiene que alejar el colchón a todo tipo de fuente de calor tal como, por ejemplo, chimeneas, radiadores, mantas eléctricas o el propio sol.
- Por último, es necesario usar una base apropiada para el colchón, que cubra al menos el 60 por ciento del mismo.