Unas noches nos acostamos a las 11, otras a las 2 de la madrugada. Unos días hacemos siesta a mediodía, otros no. Todos son factores que pueden dar como resultado el insomnio, un trastorno del sueño que puede provocar estrés o dormirse en el trabajo porque nos desvelamos durante el noche… Por eso es muy importante practicar un ritmo de descanso constante.
¿Cómo conseguir un ritmo de descanso constante?
Todo depende de su situación personal. En general un adulto necesita de 7 á 8 horas de sueño por día. Si trabaja jornada completa de horario continuo, no dará tiempo para siestas y es más fácil conseguir un ritmo de descanso constante. Los fines de semanas podemos ir a la cama una o 2 horas más tarde y por consiguiente levantarnos también más tarde para que no afecte demasiado a nuestro reloj biológico.
Si no trabaja, intente ir a dormir y levantarse siempre a la misma hora. Si no quiere levantarse demasiado temprano (¡oh oh….. nos gusta la cama!), puede optar por leer un libro o ver la televisión un rato por la mañana antes de levantarse de la cama.
La Siesta
La siesta a mediodía es una acostumbre típica española. Se hace después del almuerzo y no debería ser más larga de 30 minutos. Si dormimos más tiempo, nos puede resultar más dificil conciliar el sueño por la noche. Por ello, es importante hacer una siesta corta o ninguna, pero en cambio hacer algo que le relaje como ver la televisión, hacer punto o dedicarle algo de tiempo a cualquier afición que pueda tener.
La importancia de un ritmo de descanso constante
Nuestro reloj biológico es algo muy especial que nos despierta o nos hace sentir sueño para ir a dormir. En cuando NO dormimos a un ritmo constante nuestro reloj biológico puede «desconfigurarse» y como resultado sentirnos somnolientos en horas diferentes o no habituales.
Si nos acostamos todos los días a la misma hora y nos levantamos a la misma hora, llegado un punto, no tendríamos que poner un despertador, nuestro reloj biológico nos despertará justo unos minutos antes de lo que normalmente suena la alarma para levantarnos.
Insomnio
Si no conseguimos mantener un ritmo constante, nos puede afectar el trastorno del sueño llamado Insomnio. Este trastorno desemboca en dificultades para conciliar y mantener el sueño. El insomnio se puede convertir en somnolencia diurna, una baja capacidad para concentrarse e incapacidad para sentirse activo durante el día.
Somnolencia
La somnolencia está provocada por un ritmo de descanso NO constante. A menudo culpamos a nuestro equipo de descanso o nuestra pareja que se mueve mucho o ronca. Un buen equipo de descanso, con independencia de lechos (cuando dormimos en pareja) y un ritmo de descanso constante puede reducir la somnolencia. Nos ayudará mantener una mayor concentración en el trabajo o en nuestras aficiones, mantenernos despiertos y alerta cuando conducimos, etc.
Camas con independencia de lechos
Hoy en día existen colchones gemelos o colchones con tecnologías que reducen los movimientos nocturnos.
Los colchones gemelos de marca Dorwin son 2 colchones independientes unidos mediante una funda o cremallera. Mágister ha desarrollado los colchones Single Dúo, en los que puede elegir una firmeza para usted y otra distinta para su pareja en un mismo colchón. Además son fabricados de tal manera que no sentimos los movimientos de nuestra pareja.
Pikolin, por su parte, ha desarrollado la tecnología Normablock, una tecnología basada en muelles de hilo continuo en forma de Z que reducen los movimientos nocturnos.
Si no esta seguro de qué colchón es mejor para usted, llame a uno de nuestros asesores del descanso para un consejo profesional. Teléfono 952 000 030. También puede unirse al chat en nuestra página web para hacer cualquier pregunta relacionada con el descanso.
Estos artículos también le puede interesar:
- ¿Como combatir el Insomnio?
- En la ciudad, dormir con tapones de goma
- ¿Horas de sueño…cuánto tenemos que dormir?
También te recomendamos que consulte la información sobre colchones viscoelásticos